Mercedes-Benz Camiones y Buses lanza una campaña de concientización ambiental junto a Seamos Bosques, y se compromete con la plantación de un árbol por cada unidad vendida durante 2022 y 2023.
De esta manera, la compañía busca contribuir con el cuidado del medioambiente, a través de un proyecto de restauración de bosques nativos en la ecorregión selvática subtropical andina del noroeste argentino, comúnmente conocida como selva tucumano-oranense.
Quien compre un camión o un bus, puede sumarse a la iniciativa ecológica que lo invita a seguir el crecimiento y evolución del árbol nativo a través del sitio web. Allí podrá gestionar un certificado de colaborador del árbol que se plantó gracias a su compra.
Como parte de su plan estratégico de los procesos de producción sustentables, la empresa desarrolla el Programa llamado Green Production, liderado desde Daimler Truck AG para todas sus plantas. El cual tiene un plan de objetivos para el 2030 que consisten en disminuir un 33% el consumo de energía eléctrica, un 29% el consumo de agua y 33% de la cantidad de residuos de disposición final.
Los primeros pasos para el avance del objetivo “preservar los recursos” ya se han logrado en la Planta de Virrey del Pino, La Matanza, la cual hoy es considerada una Planta CO2 Neutral. Esto se ha logrado a través de un plan progresivo de incorporación de energía eléctrica adquirida de fuentes renovables. Por otro lado, el abastecimiento del consumo eléctrico de las oficinas, es autoabastecido por paneles solares.
Seamos Bosques es una organización dedicada a brindar soluciones naturales al cambio climático. Desde 1998 plantan árboles nativos y se especializan en la regeneración de áreas degradadas y en la restauración de bosques nativos. Actualmente se encuentran restaurando la ecorregión selvática subtropical andina del noroeste argentino, comúnmente conocida como selva tucumano-oranense. Este ecosistema abarca las provincias de Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. En una porción muy pequeña del territorio del país, es hogar, en conjunto con la selva misionera (la otra selva subtropical que posee la Argentina) del 50% de la biodiversidad del país.
La organización, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, contribuye a 5 ODS claros, y ellos son: acción por el clima, trabajo decente y crecimiento económico, hambre cero, alianzas para lograr los objetivos y vida de ecosistemas terrestres, entre los que se destaca este último por la labor de conservar más de 4000 hectáreas de bosque nativo de “categoría 1” en consonancia con la ley nacional de protección de bosques nativos (Ley 26.331) y el Programa Nacional de Argentina ONU-REDD+.
Seamos Bosques lleva más 60.000 árboles nativos plantados y 270 hectáreas de bosque nativo restaurado, enfocándose en recuperar el estrato superior de las yungas. Su programa de biodiversidad promueve el repertorio y conservación de especies del ecosistema de las yungas con diversas especies en vías de extinción a través de la valoración y concientización acerca de esta fauna.